Construcción de marca “Ecorutas” y catálogo de servicios

Cliente:

GIZ

Fecha:

01/01/2024

El proyecto “Turismo Ecológico: aliado para la conservación de la naturaleza”, puesto en marcho por Fundación Vida en colaboración con el programa IR Verde de GIZ, fortalecieron el ecoturismo en comunidades rurales de Honduras. Este esfuerzo reunió a una red de emprendedores ecoturísticos en siete ubicaciones del país. Se promovieron experiencias sostenibles sobre la conservación de la naturaleza, el desarrollo económico local y la riqueza cultural de las zonas. La consultoría se enfocó en el diseño gráfico para el catálogo ecoturístico y manual de marca ecorutas.

En el marco del segundo concurso regional “Ideas para una Recuperación Verde”, Fundación Vida implementó este proyecto con el apoyo de GIZ y CCAD. La pandemia de COVID-19 afectó gravemente al sector del ecoturismo, dejando a muchos emprendedores locales en riesgo de cerrar sus negocios debido a la falta de ingresos. Este contexto hizo urgente fortalecer las capacidades locales en turismo sostenible; esto, como una herramienta para la conservación y además, una fuente de empleos. La consultoría se centró en diseño gráfico para el catálogo ecoturístico y manual de marca ecorutas que promovieran la red de emprendedores y sus servicios.

  • Diseñar un catálogo digital para la Red de Emprendedores Ecoturísticos, que facilitara su promoción, tanto a nivel nacional, como internacional.
  • Crear una línea gráfica que pudiera representar la identidad visual de la red, destacando su enfoque en ecoturismo sostenible.
  • Producir materiales de promoción para redes sociales; además, herramientas visuales que mostraran al catálogo y los emprendimientos.

La consultoría benefició a siete comunidades en Honduras:

  • Utila
  • La Esperanza
  • Güinope
  • Santa Bárbara
  • Salado Barra
  • San Manuel de Colohete
  • Santa Cruz de Yojoa
  1. Coordinación:
    • Se trabajó con el equipo técnico de Fundación Vida y la coordinación de IR Verde para aprobar los productos diseñados.
  2. Diseño del Catálogo:
    • Se creó un catálogo digital de la Red de Emprendedores Ecoturísticos; el catálogo en mención se optimizó para actualizaciones futuras mediante plataformas digitales.
  3. Producción de Materiales Promocionales:
    • Se diseñaron:
      • 7 piezas de rotulación o placas, una para cada emprendedor.
      • 3 piezas verticales para promocionar el catálogo en historias de redes sociales.
      • 3 reels promocionales del catálogo.
      • 3 publicaciones horizontales para redes sociales.