Estrategia de comunicación: prevención de la VBG en personas migrantes

Cliente:

Childfund

Fecha:

01/09/2024

La Estrategia de comunicación para prevenir la VBG de ChildFund se ejecutó como parte del Componente de Protección del Consorcio LIFE-Honduras. Esta iniciativa buscó la difusión de mensajes clave relacionados con la prevención de la VBG (violencia de género). Además, se incluyeron temas como la separación de niños y adolescentes y medidas de protección. Tomando en consideración diferentes nacionalidades de los migrantes, se desarrolló material informativo en varios idiomas (español, francés, portugués e inglés) sobre los servicios de atención y respuesta.

El incremento de la migración en Honduras debido a factores socioeconómicos, violencia estructural y desastres naturales, motivó a ChildFund, a contemplar los riesgos asociados a la movilidad humana. Este esfuerzo se centró en brindar información y herramientas a diferentes involucrados. Se consideraron: comunidades locales de acogida, organismos internacionales, instituciones de gobierno y personas migrantes. Se dio especial énfasis a mujeres, niños y adolescentes. La consultoría se desarrolló en zonas clave como la frontera suroriente, Distrito Central, Danlí y Trojes. La atención y respuesta a estas problemáticas resultaron importantes en estos lugares.

Se implementó la segunda fase de la Estrategia de Comunicación para la prevención de la VBG de Childfund, dentro del Componente de Protección del Consorcio LIFE-Honduras, orientada al posicionamiento y difusión de mensajes clave para la Estrategia de Comunicación para la prevención de la VBG (Violencia Basada en Género) en contexto de movilidad. La consultoría se enfocó en la provisión de información sobre servicios de atención y respuesta en frontera suroriente y otros puntos del territorio nacional, así como la continuidad de la difusión de mensajes para la prevención de la separación de niños, niñas y adolescentes en situación de movilidad, medidas de protección, prevención de violencia y xenofobia en diferentes idiomas (español, francés, portugués, creole e inglés).

  1. Creación del documento de conceptualización y plan de medios: Crear un plan detallado para la segunda fase de la estrategia de comunicación para prevenir la VBG.
  2. Implementación de la campaña de medios:
    • Contratación de radioemisoras con cobertura nacional para difundir mensajes clave.
    • Desarrollo de material informativo sobre servicios de atención y respuesta.
  3. Diseño e impresión de materiales de comunicación: Crear y distribuir materiales en múltiples idiomas (español, francés, portugués, creole e inglés).
  4. Participación en reuniones de trabajo: Colaborar con el equipo del proyecto y especialistas de ChildFund.

El público objetivo de esta consultoría incluye organismos internacionales y ONG locales e internacionales, instituciones de gobierno y municipales responsables de la protección de los derechos de la infancia y adolescencia; se incluyó, además, a las comunidades locales y por supuesto, a personas migrantes (especialmente mujeres, niños, niñas y adolescentes). Asimismo, está dirigido al personal clave de proyectos y especialistas en comunicación, así como a empresas y profesionales del ámbito de la comunicación y marketing. Estos grupos se beneficiarán del contenido y resultados de la consultoría, que se centra en la protección de derechos, prevención de la violencia de género y provisión de información crítica. La estrategia de comunicación para prevenir la VBG de Childfund, representa un esfuerzo conjunto en estos ámbitos.

La consultoría se desarrolló en Honduras, específicamente en las zonas de frontera suroriente, Distrito Central, Danlí y Trojes. Estas áreas fueron clave para implementar la Estrategia de Comunicación para prevenir la VBG por el número elevado de personas en movilidad que reciben.