Plan estratégico de visibilidad institucional AMHON

Cliente:

AMHON

Fecha:

07/09/2024

En colaboración con la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON), se desarrolló un “Plan estratégico de visibilidad institucional AMHON” para fortalecer tanto la comunicación interna como la proyección externa de la organización. Un plan estratégico de visibilidad institucional es una herramienta clave que permite a las organizaciones mejorar su imagen y consolidar su presencia en el entorno en el que operan. Internamente, este tipo de plan busca alinear a los equipos, fortalecer los canales de comunicación y garantizar que todos los miembros compartan una visión común. Externamente, se enfoca en destacar los logros, objetivos y valores de la institución ante sus agremiados, aliados estratégicos y la sociedad en general.

En este caso, el plan no solo mejoró la imagen de AMHON frente a sus agremiados, sino que también fortaleció los canales de comunicación y fomentó un mayor vínculo con su entorno. Este esfuerzo se realizó en línea con los objetivos establecidos en su Plan Estratégico 2023-2025, asegurando un enfoque integral y sostenible. Específicamente, el plan estratégico de visibilidad institucional AMHON 2023-2025 ha sido crucial en lograr estos objetivos. Asimismo, el trabajo incluyó una estrecha colaboración con el equipo de comunicaciones y los directivos para identificar las prioridades más relevantes de la organización y garantizar que el plan reflejara dichas necesidades.

  1. Elaboración del plan de visibilidad institucional de AMHON:
    • Se definieron estrategias y acciones clave para mejorar la imagen de la organización.
  2. Incorporación de objetivos estratégicos:
    • Se integraron los objetivos AEI.05.1 y AEI.05.2 del Plan Estratégico 2023-2025:
      • AEI.05.1: Mejorar la imagen institucional ante los agremiados y el entorno de AMHON.
      • AEI.05.2: Crear y fortalecer canales de comunicación y vinculación institucional.
  3. Coordinación con el equipo de comunicaciones y directivos:
    • Se aseguró que los temas de interés institucional se reflejaran en el plan.
  4. Establecimiento de un plan de implantación:
    • Se diseñó un cronograma detallado para implementar el plan en los años siguientes.
  5. Elaboración del presupuesto necesario:
    • Se identificaron y planificaron los recursos requeridos para la ejecución.
  6. Presentación del documento inicial:
    • Se incorporaron observaciones y se realizaron ajustes según los comentarios recibidos.
  7. Entrega del documento final:
    • Se garantizó que el producto final cumpliera con los estándares establecidos en el plan estratégico de visibilidad institucional AMHON 2023-2025.