
Este proyecto, impulsado por Diakonia y organizaciones locales en Honduras, busca la promoción de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales en Honduras, para vivir con dignidad. Específicamente, busca fortalecer las capacidades de la sociedad civil y, a su vez, promover el desarrollo sostenible e inclusivo en los departamentos de Copán, Lempira y Ocotepeque. Además, esta iniciativa abordó la vulnerabilidad social y económica de diversas poblaciones, incluyendo, entre otros, mujeres, jóvenes y personas con discapacidad.
OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA:
El proyecto contribuyó a la construcción, posicionamiento y promoción de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA). Con este fin, se diseñó e implementó una campaña de comunicación y visibilidad en el que se mostraron los alcances del proyecto “Construyendo Futuros Prósperos para Vivir con Dignidad”. enfocado en los derechos en mención.
ACTIVIDADES REALIZADAS:
- Se diseñó, de manera conjunta, la campaña de comunicación.
- Se produjeron materiales de comunicación digitales y audiovisuales, estos incluyeron: spots de radio y televisión, en la campaña de promoción de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales en Honduras.
- Se creó un Plan de comunicación y visibilidad; este plan, se acompañó, con un cronograma y presupuesto.
- Se asesoró, para futuras aplicaciones, a las organizaciones socias en estrategias de comunicación y visibilidad.
PRODUCTOS ENTREGADOS:
- Se diseñaron al menos diez productos promocionales (camisetas, gorras, etc.).
- Se entregaron al menos 20 productos para medios digitales e impresos. Se incluyeron: cuñas de radio, infografías, etc.
- Se entregó un presupuesto detallado para los productos de comunicación.
- Se entregó un documento que contenía la propuesta estratégica de comunicación.
PÚBLICO OBJETIVO DE LA CAMPAÑA
- Jóvenes organizados en redes municipales.
- Mujeres de diversas organizaciones y redes.
- Personas con discapacidades.
- Grupos de autogestión (GAG).
- Institutos técnicos comunitarios (ITC) y su red.
- Comisiones de transparencia y organizaciones de la sociedad civil.
LUGARES DE IMPACTO
Las acciones de la campaña se llevaron a cabo en los departamentos de Lempira, Copán y Ocotepeque en Honduras. Si bien el enfoque inicial fue regional, la campaña tuvo un alcance nacional gracias a la divulgación realizada por el consorcio de socios como parte de la Promoción de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales en Honduras.